(Argentina, 1929). Periodista, el único de esa nacionalidad que cubrió personalmente en la Sierra Maestra
la guerra de guerrillas encabezada por Fidel Castro. Publicó para Radio El
Mundo varias entrevistas a Fidel y al Che Guevara —con quien
entabló una estrecha relación—, y publicó el gran reportaje Los que lloran y los que luchan, catalogado por Rodolfo Walsh, como
«la hazaña individual más grande del periodismo argentino». Después del triunfo
de la Revolución Cubana acepta la misión que le ofrece el Che Guevara de fundar
en Cuba una agencia de noticias, Prensa
Latina. Luego del derrocamiento del presidente Arturo Frondizi por las
fuerzas armadas en 1962, el Che Guevara y Masetti comenzaron a pensar en la
posibilidad de instalar un foco guerrillero en Argentina, en la que
participaría como jefe de la guerrilla en la región de Salta y con el seudónimo
de Comandante Segundo. A comienzos de marzo de 1964, más de cinco meses después
del ingreso a la Argentina, se produjo el primer encuentro con la Gendarmería. La
guerrilla no logra reagruparse. Los grupos sobrevivientes son capturados o caen
en combate como Hermes Peña y Jorge Guille. Del grupo de Masetti no se tuvieron
más noticias, por lo cual se toma el 21 de abril de 1964 como fecha de su
desaparición.
Alguien que se llame Camilo Cienfuegos, ¿puede
ser otra cosa que guerrillero? Cuando escuché el nombre por primera vez creí
que se trataba de un seudónimo, pero...
Todo cambia en América
Latina; y a pasos apresurados; lo peor es que no nos damos cuenta. Los dueños
del mundo, del dinero, de los recursos naturales, de los medios de
comunicación, han...